CONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUETA.
Diseño de una
vivienda unifamiliar.
Propuesta de proyecto .Primer trimestre.
 Tecnología 3ºESO.
 
  | 
Te proponemos que construyas la
  maqueta de una vivienda. A pesar de que la elección de los materiales,
  acabados, etc. dependen de ti, has de tener en cuenta una serie de premisas: 
La "finca urbanizable" de que
       dispones tiene unas dimensiones de 20 x 15 metros La superficie total construida ha de estar
       comprendida entre 100 y 160 metros cuadrados. Eso no significa que tu
       vivienda no pueda tener más de una planta, pero recuerda que no debes
       superar los 160 metros cuadrados. La distribución interior se ha de ajustar a
       los siguientes espacios:  
Una cocina. Un salón-comedor. Un cuarto de baño. Si haces dos plantas, has de añadir un lavabo. Dos dormitorios como mínimo y cuatro como
       máximo.Puedes añadir, si quieres, un estudio. También, si quieres, puedes incluir un garaje
       (en este caso podrías superar la superficie total establecida).Todos los espacios deben tener luz y ventilación
       directa al exterior.Es también interesante que zonifiques bien la
       vivienda. Es decir, que las zonas de trabajo, de descanso, de estar y de
       acceso estén bien coordinadas.Tu vivenda puede estar situada en qualquier
       lugar (playa, montaña, meseta, etc.). Eso significa que debes informarte
       sobre el clima de la zona para justificar el diseño y la orientación de
       la vivienda.La escala de la maqueta será de 1:50.  | 
  | 
 | 
 
  | 
 | 
  | 
Elaboración del croquis acotado de la
       planta(o plantas) de la vivienda Sería conveniente que hicieses una perspectiva
       a mano alzada de la vivienda. Te ayudará mucho a resolver las siguientes
       fases Elaboración del plano, a escala 1:50 de la planta de la maqueta Elaboración del croquis acotado de 'una
       fachada de la maqueta (alzado número 1) Elaboración del croquis acotado de la fachada
       número 2 ,número 3, etc.Una vez que tengamos todos los planos, vamos
       construyendo los alzados de la vivienda y la planta (o plantas) con sus
       divisiones interiores . El proceso debe ir dibujándose y después
       construyéndose.Se podrá añadir mobiliario a la escala
       adecuada, teniendo en cuenta que la maqueta se colocará en vertical, por
       lo que tendrá que estar bien sujeto.El material necesario básico para la
       construcción de muros y tabiques será el cartónpluma . Las herramientas
       necesarias para su manipulación un cutter y una regla (preferiblemente
       metálica).Al final del proyecto se corregirán todos los
       planos a escala  y la ejecución de
       la maqueta sobre el DIN-A3 que ocupa la parcela a escala (Se recomienda
       trabajar a escala1:50.) 
Se proponen algunos ejemplos de
  planos acotados de viviendas sencillas: 
 | 

 

 

 
